Vista de Yopal

Vista de Yopal

miércoles, 19 de noviembre de 2014


Yopal, el corazón del llano




     En la bella ciudad de Yopal-Casanare encontramos diversidad de ofertas turísticas, es una tierra de hermosos contrastes en fauna, flora, recursos hídricos y riqueza de hidrocarburos, este territorio nos brinda la oportunidad de ver los excelentes amaneceres llaneros, que llenan de alegría y esperanza el comenzar de un nuevo día,  uno de los lugares turísticos muy importantes y que debo resaltar es llamado el mirador de la Virgen de Manere, el cual se encuentra ubicado en el km 3 vía electrificadora cerro el Venado,” y al cual se encomiendan los llaneros desde el siglo XVIII” (Periódico El Tiempo 12/11/2008).
     En este mirador encontramos el monumento a la Virgen de Manere que es considerada patrona de los Casanareños, al pie de esta estatua se puede apreciar un hermoso y amplio paisaje de nuestra ciudad en todo su esplendor, por ello muchas personas llegan hasta allí a realizar diversidad de actividades, ya sea para disfrutar en familia o con amigos de una buena vista y toma de fotografías, muchas otras personas lo ven como “santuario de peregrinación, o también para practicar algún tipo de deporte como caminatas, ciclo paseos, senderismo” (Turismo en Yopal, Secretaria de desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo).
     Pensando en la forma de siempre estar mejorando y resaltando nuestro turismo, me parecería ideal realizar peticiones primero que todo para que se inviertan recursos en el mantenimiento de la vía que nos lleva hasta este sitio, que se realicen mejoras cada vez que sea necesario, y realizar promoción de este lugar, que se les enseñe a los estudiantes la importancia de hacer cultura, de valorar y apreciar nuestro territorio y los bonitos lugares que nos ofrece para compartir con los nuestros, y que así todos podamos seguir visitando sitios como estos  e incentivando a los turistas a que también lo hagan.




Referencias Bibliográficas

-La oralidad en las redes sociales - López, P. José. (2008). Redes sociales Oralidad. (Blog) Recuperado el  5, marzo de 2013 de http://www.rizomatica.net/redes-sociales-y-oralidad

-Escribir para la red García, G. Juan, C. Escribir para la red. Murcia: Universidad  de Murcia. Extraído el 12 de mayo de 2013 de  http://www.agetec.org/ageteca/Escribir_para_la_red.pdf

-Turismo en Yopal, Secretaria de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo

-Conozca las ofertas turísticas de Yopal, (Periódico El Tiempo 12/11/2008)